Tratamiento no quirúrgico de la hernia discal lumbar con inyección puntual

Tratamiento no quirúrgico de la hernia discal lumbar con inyección puntual

La terapia Pinpoint es un procedimiento que utiliza inyecciones epidurales de esteroides (IEE) para ayudar a controlar la inflamación y el dolor causados ​​por la hernia discal, actuando directamente sobre la zona afectada.

Una hernia discal (hernia discal lumbar) suele presentar un dolor persistente que puede interrumpir su rutina diaria. Es importante saber que no está solo en esta situación y que existen opciones de tratamiento eficaces para controlar sus molestias. Una de estas opciones son las inyecciones epidurales de esteroides, un procedimiento que administra anestesia directamente a los nervios raquídeos, proporcionando un alivio significativo en la fuente del dolor.

¿Cuál es la causa de una hernia de disco?

Una de las razones más comunes por las que los pacientes buscan inyecciones epidurales de esteroides es una hernia discal. Esto ocurre cuando la parte interna blanda del disco sobresale a través de una grieta en la capa externa dura. Esta protrusión puede irritar los nervios cercanos, causando dolor, entumecimiento o debilidad en el brazo o la pierna.

Los síntomas de una hernia discal pueden variar según su ubicación y si presiona un nervio.

Los principales síntomas de una hernia discal incluyen:

  • Dolor en el brazo o la pierna
  • Entumecimiento u hormigueo cerca de los nervios afectados
  • Debilidad en los músculos cercanos a los nervios afectados

Las hernias discales también suelen ser causadas por el desgaste propio de la edad, conocido como degeneración discal. A medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden parte de su contenido líquido, lo que los hace menos flexibles y más propensos a desgarrarse o romperse incluso con una distensión o torsión leve. A veces, levantar un objeto pesado o girar repentinamente también puede causar una hernia discal si no se utilizan correctamente los músculos de las piernas y los muslos durante la acción.

Una inyección epidural localizada para una hernia discal puede ser importante para controlar el dolor asociado a esta afección. Las inyecciones epidurales de estrógeno (ESI) pueden administrar medicamentos antiinflamatorios directamente al origen del dolor, reduciendo la inflamación alrededor del nervio irritado, aliviando la presión y aliviando las molestias.

¿Cómo afecta la inyección epidural a una hernia de disco?

En este procedimiento, se inyecta un corticosteroide, un medicamento antiinflamatorio, en el espacio epidural de la columna vertebral. El espacio epidural es la zona entre la duramadre y la pared vertebral, que contiene grasa y pequeños vasos sanguíneos. El procedimiento se denomina “epidural” porque se realiza fuera de la membrana dural. Al inyectar un corticosteroide, se reducen la inflamación y la hinchazón, lo que alivia la presión sobre los nervios y otras estructuras de la columna vertebral. Esto puede reducir significativamente o incluso eliminar el dolor.

Los anestésicos desempeñan un papel importante en las inyecciones epidurales de esteroides. Además del corticosteroide, generalmente se incluye en la inyección un anestésico local, como lidocaína o bupivacaína. Esto cumple dos funciones:

  • Ayuda a proporcionar un alivio inmediato del dolor.
  • La cortisona ayuda a confirmar que la inyección se administró en el lugar correcto.

Si el dolor desaparece poco después de la inyección, es una buena señal de que el medicamento está actuando.

Recuerde que, si bien las inyecciones epidurales de esteroides pueden brindar un alivio significativo, generalmente son parte de un plan de tratamiento integral y ayudan a controlar el dolor mientras se administran fisioterapia u otros tratamientos que tienen como objetivo abordar la causa subyacente de su malestar.

¿Cuáles son los beneficios de la inyección epidural de esteroides?

Las inyecciones epidurales de esteroides no solo alivian el dolor. También pueden reducir la inflamación y la hinchazón alrededor de los nervios espinales, mejorar la movilidad y permitirle participar más activamente en fisioterapia y otros ejercicios de rehabilitación. Esto puede aumentar su fuerza y ​​flexibilidad, lo que a su vez promueve una recuperación más rápida y completa.

Además, al controlar el dolor, las inyecciones epidurales de esteroides pueden reducir la necesidad de analgésicos orales, que suelen tener efectos secundarios como somnolencia o malestar estomacal. Esto significa que puede disfrutar de una mejor calidad de vida, sin dolor ni los desagradables efectos secundarios de los medicamentos.

¿En qué zonas se aplican las inyecciones epidurales de esteroides?

Las inyecciones de EES se pueden administrar en diferentes puntos de la columna vertebral, según el origen de la molestia:

Cervical: La región cervical se centra en la zona del cuello. Las inyecciones en esta zona pueden ayudar a tratar afecciones como la hernia discal cervical, la radiculopatía cervical y el dolor de cuello.

Torácica: La región torácica se refiere a la parte media de la espalda. Las inyecciones torácicas se administran para tratar el dolor de espalda media, la hernia discal torácica y la radiculopatía.

Lumbar: La región lumbar es la parte baja de la espalda. Las inyecciones en esta zona se utilizan para tratar afecciones como la hernia discal lumbar, la ciática y el dolor lumbar.

¿Cuáles son los tipos de inyecciones para una hernia de disco?

Existen tres tipos de inyecciones espinales para hernias discales: caudal, interlaminar y transforaminal.

Inyecciones epidurales caudales de esteroides: La EE caudal es un tipo común de inyección espinal. El procedimiento consiste en inyectar un corticosteroide en la parte más baja del espacio epidural, al que se accede a través del hiato sacro, una pequeña abertura justo por encima del coxis. Este método permite inyectar una gran cantidad de medicamento en una zona extensa de inflamación. Si tiene dolor en más de una zona de la espalda baja o las piernas, la EE caudal puede ser una opción de tratamiento eficaz.

Inyecciones epidurales interlaminares de esteroides: La EE interlaminar se realiza inyectando el medicamento directamente en el espacio epidural entre dos vértebras. Este tipo de inyección de cortisona se utiliza comúnmente para hernias discales porque permite que el medicamento se extienda a más de un nivel espinal y potencialmente trate más de una raíz nerviosa. Se puede realizar a cualquier nivel de la columna vertebral (cervical, torácica o lumbar), según la localización del dolor.

Inyecciones Epidurales Transforaminales de Esteroides (Inyección de Pin): Las inyecciones epidurales transforaminales (ESE), también conocidas como inyecciones puntuales, son inyecciones dirigidas. El medicamento se inyecta cerca de la raíz nerviosa que se cree que causa el dolor. Este método permite una administración precisa del esteroide al centrarse en la zona específica donde se produce la inflamación. Si el dolor se localiza en una zona específica, la ESE transforaminal puede ser un método eficaz.

¿En qué se diferencia la inyección puntual de otras inyecciones epidurales de esteroides?

La técnica Pinpoint (inyección epidural transforaminal de esteroides) consiste en inyectar corticosteroides analgésicos directamente en el espacio epidural (el espacio entre la columna vertebral y la médula espinal) de forma dirigida.

A diferencia de otras técnicas de inyección epidural de esteroides, el abordaje transforaminal requiere guía radiográfica (fluoroscopia) debido a su mayor precisión. Las imágenes radiográficas facilitan a los médicos la localización y el abordaje de nervios espinales específicos.

¿A qué hay que prestar atención antes del procedimiento?

Antes de la aplicación puntual:

  • Si está embarazada o podría estarlo, debe informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, incluyendo hierbas, suplementos y otros medicamentos sin receta.
  • ¿Podría necesitar dejar de tomar anticoagulantes temporalmente?

¿Cuántas dosis de inyecciones puntuales se aplican?

Su médico determinará la frecuencia de las inyecciones según su estado general de salud. Recibir estas inyecciones con demasiada frecuencia puede debilitar los huesos de la columna vertebral o los músculos cercanos. Las dosis altas de esteroides en las inyecciones también pueden causar estos problemas. Por esta razón, generalmente se limitan a tres inyecciones al año.

Su médico solicitará una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada de la espalda antes del procedimiento. Esto le ayudará a determinar la zona a tratar y la dosis.

En caso de una hernia reciente, las inyecciones pueden administrarse con varias semanas de diferencia (poco espaciadas) para permitir una resolución rápida y completa de los síntomas. En el caso de afecciones crónicas, las inyecciones suelen espaciarse de 3 a 6 meses o más.

¿Existen riesgos al realizar disparos con precisión?

Aunque los procedimientos de ESE son generalmente seguros, pueden presentarse complicaciones como:

  • Mareos leves, dolor de cabeza o náuseas
  • Daño en la raíz nerviosa con aumento del dolor en la pierna
  • Infección en la columna vertebral o alrededor de ella (meningitis o absceso)
  • Reacción alérgica al medicamento utilizado
  • Sangrado alrededor de la columna vertebral (hematoma)
  • Posibles problemas cerebrales y del sistema nervioso poco frecuentes
  • Dificultad para respirar si la inyección se aplica en el cuello

¿Cómo es la recuperación luego de la aplicación?

La recuperación tras una inyección puntual suele ser sencilla. Inmediatamente después del procedimiento, es posible que sienta algo de entumecimiento en las piernas debido a la anestesia local. Esta sensación es temporal y debería desaparecer en unas horas.

Es posible que sienta dolor en el lugar de la inyección durante los primeros días. Esto es normal durante el proceso de curación y no debería causar una preocupación innecesaria. Aplicar una compresa de hielo en la zona puede ayudar a aliviar las molestias.

Es muy importante cuidarse después del procedimiento de inyección para maximizar los beneficios. Si bien el descanso es importante, también se recomienda realizar actividad ligera. Caminar suavemente o estirarse puede ayudar a mantener la flexibilidad muscular sin forzar la columna. Debe evitar los movimientos bruscos.

¿Cuando se verán los resultados?

Cada persona experimenta el alivio del dolor después de una inyección de forma diferente. Algunas personas reportan un alivio inmediato del dolor después del procedimiento gracias a la anestesia local utilizada. Sin embargo, los efectos de la anestesia son temporales y parte del dolor existente puede reaparecer después de unas horas.

Los corticosteroides, que reducen la inflamación y proporcionan alivio del dolor a largo plazo, suelen empezar a actuar entre 1 y 3 días después del procedimiento. Sin embargo, puede tardar hasta una semana en sentir los beneficios completos.

Recuerde que la recuperación suele ser gradual y puede requerir varias inyecciones. A medida que avance en el tratamiento, su médico le brindará orientación y ajustará su plan según sea necesario para asegurar que esté progresando hacia su objetivo de alivio del dolor.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del tratamiento puntual?

Las inyecciones localizadas pueden proporcionar un alivio duradero del dolor a pacientes con una hernia reciente. En pacientes con dolor crónico o hernias recurrentes, la duración ideal del efecto es de tres a seis meses o más.

¿Son dolorosas las inyecciones puntuales?

No hay dolor intenso durante el procedimiento porque el área donde se colocará la aguja epidural se adormece inyectando anestesia local en la piel.

¿Las inyecciones epidurales deben complementarse con fisioterapia?

En el tratamiento de las hernias discales, la combinación de inyecciones de esteroides y fisioterapia se considera un enfoque eficaz para aliviar los síntomas. Las inyecciones de esteroides reducen la inflamación y alivian el dolor, mientras que la fisioterapia aumenta la fuerza muscular, mejora la flexibilidad y favorece la estabilidad de la columna. Esta combinación puede ayudar a los pacientes a retomar sus actividades diarias más rápidamente.

En un estudio, tanto los grupos que recibieron esteroides epidurales como los que recibieron fisioterapia mostraron mejoras significativas en el dolor y los parámetros funcionales.

Referencias

  • Clínica Cleveland
  • Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH)
  • Clínica Mayo
  • Columna vertebral DOI: 10.1097/BRS.0b013e31819c0a6b
  • Neurocirugía interdisciplinaria DOI: 10.1016/j.inat.2020.100706