- abril 12, 2025
- Web Editorial Board
- Guía de Salud
¿Cuál debe ser el pulso y cuándo es peligroso?
La pregunta “¿Cuál debería ser mi frecuencia cardíaca?” puede resultar confusa para muchas personas. La frecuencia cardíaca proporciona información importante sobre el corazón y el sistema circulatorio. Varía según la edad, el sexo, el nivel de actividad y el estado general de salud.
Los valores presentados en este artículo son rangos de referencia generales y deben evaluarse teniendo en cuenta las diferencias individuales. Si nota que su pulso se desvía de lo normal, se recomienda consultar a un profesional de la salud.
¿Qué es la frecuencia cardíaca?
La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late (se contrae y se relaja) por minuto, y se expresa generalmente en lpm (latidos por minuto). Cuando se mide en reposo, ofrece una visión del estado de salud del corazón.
¿La frecuencia cardíaca es lo mismo que la presión arterial?
No. La frecuencia cardíaca se refiere al número de latidos del corazón por minuto, mientras que la presión arterial es la presión de la sangre dentro de las arterias. Aunque están relacionadas, son conceptos distintos.
¿Cuál debe ser la frecuencia cardíaca según la edad?
La frecuencia cardíaca cambia naturalmente con la edad. A continuación se muestran los rangos normales de frecuencia cardíaca en reposo según los grupos de edad:
En bebés y niños
- Recién nacidos (0-1 mes): 70 – 190 lpm
- 1-11 meses: 80 – 160 lpm
- 1-2 años: 80 – 130 lpm
- 3-5 años: 80 – 120 lpm
- 6-11 años: 75 – 110 lpm
- 12-15 años: 60 – 100 lpm
En adultos
- Desde los 16 años en adelante: 60 – 100 lpm (en reposo)
En deportistas
- Personas bien entrenadas: Una frecuencia cardíaca entre 40 – 60 lpm, especialmente durante el sueño, puede considerarse normal.
¿Cuándo se considera peligrosa la frecuencia cardíaca?
Los valores de la frecuencia cardíaca a veces pueden servir como una señal de advertencia del cuerpo. Las siguientes situaciones pueden requerir una evaluación médica:
Frecuencia cardíaca baja (bradicardia)
- Frecuencia cardíaca por debajo de 60 lpm (en una persona no activa): Debe evaluarse si se acompaña de síntomas como mareos, fatiga o desmayos. Puede estar relacionada con problemas cardíacos, trastornos de la tiroides o efectos secundarios de ciertos medicamentos.
Frecuencia cardíaca alta (taquicardia)
- Frecuencia cardíaca por encima de 100 lpm (en reposo): Puede estar asociada con ansiedad, fiebre, anemia, deshidratación o enfermedades cardíacas. Una frecuencia superior a 120 lpm, especialmente si se acompaña de dolor en el pecho, dificultad para respirar o mareos, requiere atención médica.
¿Qué factores afectan la frecuencia cardíaca?
La frecuencia cardíaca está influenciada no solo por la edad, sino también por diversos factores fisiológicos y ambientales:
- Sexo: Las mujeres generalmente tienen una frecuencia cardíaca ligeramente más alta que los hombres.
- Sueño: La frecuencia cardíaca suele disminuir durante el sueño.
- Fiebre e infecciones: La temperatura corporal elevada puede aumentar la frecuencia cardíaca.
- Medicamentos: Medicamentos como los betabloqueadores pueden reducir la frecuencia cardíaca, mientras que los estimulantes pueden aumentarla.
- Estado emocional: El estrés y la ansiedad pueden elevar la frecuencia cardíaca.
- Actividad física: El ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca, pero el ritmo cardíaco en reposo puede disminuir con una mejor condición física.
¿Cuándo se debe medir la frecuencia cardíaca?
- Justo al despertar: Antes de levantarse de la cama
- En reposo: Después de estar sentado tranquilamente durante 10 minutos
- Después del ejercicio: Para observar qué tan rápido vuelve la frecuencia cardíaca a la normalidad
Preguntas Frecuentes sobre el Pulso
1. ¿Cuántas veces al día se debe medir la frecuencia cardíaca?
Para las personas que no necesitan un control rutinario, medirla una vez por la mañana es suficiente. Para quienes hacen ejercicio con regularidad, las mediciones antes y después del entrenamiento también pueden proporcionar información valiosa.
2. ¿Cuál es el lugar más preciso para medir la frecuencia cardíaca?
La muñeca (arteria radial) y el cuello (arteria carótida) son los lugares más comunes. También se pueden utilizar monitores de frecuencia cardíaca (como relojes inteligentes).
3. ¿Es peligrosa una subida repentina de la frecuencia cardíaca?
Si ocurre por un corto período debido a una causa específica (por ejemplo, emoción o ejercicio), suele considerarse normal. Sin embargo, si dura mucho o viene acompañada de otros síntomas, debe ser evaluada.
4. ¿Qué puede indicar una frecuencia cardíaca alta?
Puede estar asociada con ansiedad, fiebre, anemia, problemas de tiroides, enfermedades cardiovasculares o deshidratación.
5. ¿Cuándo es peligrosa una frecuencia cardíaca baja?
Una frecuencia cardíaca por debajo de 60 lpm debe evaluarse si se acompaña de síntomas como fatiga, mareos o desmayos.
6. ¿Es normal una frecuencia cardíaca baja en los deportistas?
Sí. En personas que hacen ejercicio con frecuencia, el corazón trabaja de manera más eficiente, y la frecuencia cardíaca en reposo puede ser tan baja como 40–60 lpm.
7. ¿Qué factores afectan la frecuencia cardíaca?
La edad, el sexo, la condición física, el estrés, la temperatura corporal, los medicamentos y las condiciones médicas pueden influir en la frecuencia cardíaca.
8. ¿Es normal si mi frecuencia cardíaca está constantemente por encima de 100?
Una frecuencia cardíaca en reposo consistentemente superior a 100 lpm (taquicardia) puede requerir una evaluación médica.
9. ¿Qué puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca?
Reducir el estrés, hacer ejercicio regularmente, mantenerse hidratado y limitar el consumo de alcohol y cafeína pueden ayudar a regular la frecuencia cardíaca.
10. ¿Por qué es importante monitorear la frecuencia cardíaca?
El monitoreo de la frecuencia cardíaca es importante para la salud del corazón, el seguimiento del ejercicio y la detección temprana de ciertas enfermedades sistémicas.

