Colonoscopia

Colonoscopia

Comenzando desde la última parte del intestino grueso hasta la última parte del intestino delgado y examinándolo con dispositivos videoendoscópicos se llama colonoscopia.

¿Qué es la colonoscopia?

La colonoscopia es un examen que permite ver y evaluar el interior del intestino grueso. En este procedimiento, se empuja lentamente un colonoscopio flexible del grosor de un dedo con una cámara en el extremo desde el ano hasta las partes superiores del intestino grueso, haciendo pasar aire a través de él. Mientras tanto, se monitorea en la pantalla, se toman fotografías y se graban si es necesario. La colonoscopia se realiza para investigar sangre en las heces, dolor abdominal, diarrea, cambios en los patrones de defecación o condiciones anormales observadas en una película de rayos X o tomografía. Las personas que tienen pólipos en el intestino, pólipos en familiares cercanos, cáncer y otras enfermedades del intestino grueso deben hacerse una colonoscopia a intervalos regulares.

¿Por qué se realiza la colonoscopia?

La colonoscopia se utiliza para diagnosticar y tratar problemas en el intestino. Los pacientes mayores de 50 años deben hacerse una colonoscopia cada cinco años para la detección del cáncer de intestino. Aparte de estos, procedimiento de colonoscopia; En caso de sangre en el ano, en caso de sangre en las heces, en caso de antecedentes de tumor intestinal o pólipos en el intestino en familiares de primer grado, en presencia de una condición sospechosa detectada durante la imagen radiológica, en dolor intenso de causa desconocida o en caso de pérdida de peso excesiva de causa desconocida, en irregularidades intestinales como diarrea crónica o estreñimiento, La colonoscopia se utiliza en caso de hernia mucosa en la pared del intestino grueso, en presencia de anemia que no mejora de ninguna manera con suplementos, en el seguimiento y tratamiento del cáncer de colon diagnosticado, en el seguimiento y tratamiento de pólipos detectados en el colon, en el seguimiento y tratamiento de enfermedades infecciosas en el intestino, en áreas sospechosas en el intestino que muestran inflamación crónica y cuando se requiere biopsia para diagnóstico patológico.

¿Cómo se realiza la colonoscopia?

Después de colocar al paciente en la camilla, se le acercan ambas piernas al pecho, se le coloca sobre el lado izquierdo y un médico especialista lo examina. Después del examen, se le administra anestesia para sedar al paciente. Una vez sedado el paciente para que no responda a la anestesia, el gastroenterólogo introduce el aparato de colonoscopia desde el recto y lo envía hacia adelante. En esta etapa, se introduce aire a través del colonoscopio y se infla el intestino grueso. De esta manera, se hace visible la superficie interna del intestino grueso. Gracias a este procedimiento, que dura aproximadamente entre 20 y 30 minutos, se explora minuciosamente una pequeña parte del intestino grueso y delgado con el colonoscopio.

Si el especialista encuentra formaciones anormales como pólipos durante la colonoscopia, puede separar y eliminar cuidadosamente estas formaciones patológicas. Dependiendo del estado y la evolución de la enfermedad, el gastroenterólogo especialista puede tomar una biopsia del paciente en un lugar adecuado si lo considera necesario. Después de la colonoscopia, el paciente puede recuperarse de la sedación o anestesia. Cuando el paciente está completamente consciente, se lo lleva a la habitación del paciente. Si es necesario, se le administran analgésicos. Dependiendo del estado de la enfermedad, a veces puede ser necesaria la hospitalización después de la colonoscopia. Después de la biopsia y los análisis de los frotis intestinales, se le administra al paciente el tratamiento necesario.

Preparaciones antes de la colonoscopia

  • – Antes de la colonoscopia, se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que está tomando.
  • – Se debe suspender la toma de aspirina y anticoagulantes.
  • – El paciente debe informar al médico sobre alergias a medicamentos y cualquier otra enfermedad.
  • – Para obtener un resultado correcto, se deben seguir estrictamente las normas de alimentación y bebida y las instrucciones para el uso de medicamentos de limpieza intestinal.

ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR

  • – Verduras, frutas (ciruelas, higos, melones, sandías, uvas, manzanas, naranjas, mandarinas, granadas, etc.)
  • – Todo tipo de platos de verduras (alubias, garbanzos, patatas, berenjenas, berenjenas, col, coliflor, tomates, pepinos, calabacines, etc.)
  • – Bagels de sésamo, aceitunas, ajo
  • – Todo tipo de frutos secos, palomitas de maíz y maíz
  • – No se deben utilizar en las comidas especias como pimiento rojo, menta, kétchup y aromas.

ALIMENTOS PARA LLEVAR

  • – Huevos,
  • – Margarina o mantequilla,
  • – Pasta,
  • – Pilaf,
  • – Pasteles / panecillos,
  • – Buñuelos de queso,
  • – Variedades de pita de queso,
  • – Queso,
  • – Yogur,
  • – Galletas,
  • – Dentro del pan blanco,
  • – Leche,
  • – Zumos de frutas,
  • – Cariño,
  • – Mermelada sin cereales,
  • – Sopa de harina y arroz

Horario de Apertura