Ultrasonografía
La ecografía es un método de obtención de imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que el oído humano no puede percibir. En la ecografía no se utilizan rayos X, por lo que se puede utilizar fácilmente en mujeres embarazadas y en bebés. Las ondas sonoras enviadas desde el dispositivo son percibidas por el mismo dispositivo después de ser reflejadas por los órganos del cuerpo del paciente. Las diferencias de reflexión varían de un órgano a otro, por lo que las estructuras con diferentes reflexiones dan imágenes diferentes. El procedimiento de ecografía lo realizan radiólogos que reciben formación en ecografía durante su especialización.
La ecografía se utiliza principalmente para visualizar órganos intraabdominales como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones, la vejiga, los ovarios y el útero. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el aumento de las posibilidades de imagen de los aparatos, la ecografía se puede utilizar para visualizar todos los órganos del cuerpo (como el cerebro, los ojos, los pulmones, los senos, la cadera, los testículos, la tiroides, las masas de tejidos blandos y la próstata). Además, los ovarios y el útero en las mujeres se pueden examinar a través del abdomen o utilizando una sonda especial insertada en la vagina. El recto en mujeres y hombres y la próstata en hombres se pueden examinar a través del abdomen o utilizando una sonda especial insertada en el ano. La ecografía también se considera un método eficaz en la evaluación del feto.
El proceso de visualización del cuerpo con ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) se llama ecografía. La ecografía es el procedimiento de imagenología más inocuo porque no emite radiación como otros procedimientos de imagenología. De esta manera, las mujeres embarazadas no dudan en hacerse una ecografía durante el seguimiento del embarazo con tranquilidad porque saben que sus bebés no sufrirán ningún daño.
Los especialistas en radiología evalúan las notas que toman mientras realizan la ecografía y elaboran un informe de todos los resultados normales y patológicos que ven. El aparato de ultrasonidos consta de dos partes en total. Una de estas partes es la sonda en contacto con la piel y la otra es la unidad de procesamiento en la que la imagen obtenida se convierte en ondas sonoras y se refleja en la pantalla. Antes de que la sonda entre en contacto con la zona a fotografiar, se debe cubrir con un gel especial para garantizar la transmisión nítida de las ondas sonoras. Este proceso dura una media de 15-30 minutos y las imágenes obtenidas se reflejan en el monitor y son revisadas por el especialista en radiología. Cuanto más experiencia y éxito tenga el especialista en radiología, mejor será la interpretación médica de las imágenes obtenidas.
ÁREAS DE USO DE LA ULTRASONOGRAFÍA
La ecografía es una de las técnicas de imagen más utilizadas en el campo de la medicina, desarrollada para diagnosticar enfermedades relacionadas con estas regiones y observar cambios y desarrollos mediante la visualización de partes del cuerpo que no se pueden ver a simple vista y a las que no se puede acceder mediante endoscopia.
La ecografía ofrece diagnóstico y tratamiento en muchas áreas, especialmente órganos de la cavidad abdominal, cribado mamario y seguimiento del embarazo. Las principales áreas de aplicación de la ecografía son: ecografías para examinar la salud del bebé durante el embarazo, detección de posibles alteraciones del funcionamiento del corazón, estudio de datos sobre diversas infecciones que se producen en el organismo, visualización de cálculos en la vesícula biliar, detección de tumores en la mama y en los tejidos blandos, ecografías para examinar enfermedades musculares, investigación de todo tipo de enfermedades que se producen en la próstata y en la zona genital, obtención de imágenes detalladas a partir de intervenciones con agujas durante la biopsia de zonas problemáticas, detección de enfermedades de la glándula tiroides son las principales áreas de aplicación de la ecografía.
TIPOS DE ECOGRAFÍA
La ecografía se puede realizar en diferentes tipos según el tipo de enfermedad. Los tipos de ecografía se pueden enumerar de la siguiente manera: ecografía abdominal, ecografía pélvica, ecografía transvaginal, ecografía mamaria, ecocardiografía (ECO), ecografía tiroidea, ecografía transrectal, ecografía Doppler color
ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZARSE UNA ECOGRAFÍA
- Para el examen ecográfico de los órganos abdominales, el paciente debe ayunar entre 5 y 12 horas en adultos.
- En niños menores de 10 años, es suficiente un ayuno de 4 horas y, en niños de hasta 10 años, de 6 horas.
- Si el examen de la vejiga, los ovarios y el útero se va a realizar a través del abdomen, el paciente debe estar en estado de micción (vejiga llena).
¿CÓMO SE REALIZA LA ECOGRAFÍA?
El paciente se recuesta boca arriba. Se aplica un gel sobre la piel. A través de la piel se examinan los órganos del abdomen con un aparato llamado “sonda”. Hasta el momento no se han observado efectos secundarios en el embarazo ni en otros exámenes.
Horario de Apertura
- Contáctanos para conocer el horario de este departamento y concertar cita.