¿Qué es la neumonía? ¿Qué la causa?

¿Qué es la Neumonía? ¿Qué la Causa?

La neumonía, conocida médicamente como una inflamación del tejido pulmonar, típicamente se desarrolla como resultado de infecciones causadas por bacterias, virus u hongos. Cuando ocurre una inflamación en los pulmones, los sacos de aire (alvéolos) se llenan de líquido y células inflamatorias, lo que dificulta la respiración.

Las causas más comunes de neumonía incluyen:

  • Bacterias (especialmente Streptococcus pneumoniae)
  • Virus (gripe, COVID-19, VSR, etc.)
  • Raramente, hongos (en personas con inmunidad debilitada).

¿Cuáles son los síntomas de la Neumonía?

La neumonía a menudo puede comenzar con síntomas de resfriado o gripe. Inicialmente, se pueden observar secreción nasal, tos leve y fatiga. La condición luego empeora con fiebre alta, dolor en el pecho, tos productiva (con flema) y falta de aliento.

Los síntomas de la neumonía pueden variar de persona a persona, pero los más comunes son:

  • Fiebre alta y escalofríos
  • Tos (a veces productiva)
  • Dificultad para respirar y respiración rápida
  • Dolor en el pecho
  • Malestar general, fatiga
  • Dolor de cabeza y dolor muscular-articular
  • Confusión o alteración de la conciencia en los ancianos

¿Quién Está en Riesgo?

La neumonía puede afectar a cualquiera, pero algunos grupos tienen un riesgo mayor:

  • Personas mayores de 65 años
  • Niños menores de 5 años
  • Individuos con enfermedades crónicas (EPOC, asma, enfermedad cardíaca, diabetes)
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados (cáncer, VIH, aquellos que toman medicamentos inmunosupresores)
  • Fumadores
  • Pacientes en cuidados intensivos o aquellos con ventilador

¿Cómo se Propaga la Neumonía?

Los microbios que causan la neumonía generalmente se propagan a través de gotitas. Se puede transmitir cuando se inhalan las gotitas dispersas en el aire durante la tos, el estornudo o el habla de una persona infectada. También existe la posibilidad de transmisión a través de artículos compartidos (tazas, cucharas, etc.).

¿Cómo se Trata la Neumonía?

El tratamiento de la neumonía varía según el microbio que la causa:

  • Neumonía bacteriana: Generalmente se trata con antibióticos.
  • Neumonía viral: A menudo es innecesaria una medicación específica; se utilizan reposo, ingesta de líquidos y medicamentos antivirales, si es necesario.
  • Neumonía fúngica: Requiere medicamentos antimicóticos (una condición rara).

Además, pueden ser necesarios tratamientos de apoyo como beber muchos líquidos, reposo, usar medicamentos para reducir la fiebre y terapia de oxígeno.

¿Cuáles son los Medicamentos para la Neumonía?

Los medicamentos utilizados en el tratamiento varían según la edad del paciente, el estado de salud y el agente causal de la infección. Generalmente:

  • Antibióticos: Amoxicilina, macrólidos (azitromicina, claritromicina), cefalosporinas
  • Medicamentos antivirales: Medicamentos como oseltamivir para la neumonía relacionada con la gripe
  • Reductores de fiebre y analgésicos: Paracetamol, ibuprofeno
  • Tratamientos de apoyo: Oxígeno, suplementos de líquidos, si es necesario

Preguntas Frecuentes sobre la Neumonía

1- ¿Cuál es la diferencia entre la neumonía y la gripe?

La gripe afecta el tracto respiratorio superior, mientras que la neumonía causa inflamación en los pulmones.

2- ¿Es contagiosa la neumonía?

Sí, puede propagarse a través de gotitas al toser y estornudar.

3- ¿En qué estación es más común la neumonía?

Es más prevalente durante los meses de invierno y otoño.

4- ¿Se puede tratar la neumonía en casa?

Los casos leves pueden mejorar en casa con antibióticos y reposo; los casos graves requieren hospitalización.

5- ¿Hay una vacuna para la neumonía?

Sí, la vacuna antineumocócica se recomienda, especialmente para aquellos en grupos de riesgo.

6- ¿Cuáles son los síntomas de la neumonía en niños?

Respiración rápida, fiebre, pérdida de apetito, cianosis (piel azulada) e inquietud.

7- ¿Qué sucede si la neumonía no se trata?

Si no se trata, existe riesgo de insuficiencia respiratoria, sepsis y muerte.

8- ¿Aumenta el tabaquismo el riesgo de neumonía?

Sí, fumar debilita el sistema de defensa del pulmón.

9- ¿Qué se puede hacer para prevenir la neumonía?

Vacunarse, evitar fumar, adherirse a las reglas de higiene y protegerse contra la gripe son necesarios.

10- ¿Puede reaparecer la neumonía?

Sí, puede reaparecer, especialmente en personas con baja inmunidad.

Referencias

  • Clínica Mayo
  • NHS
  • WebMD