- septiembre 15, 2025
- Web Editorial Board
- Genel
¿Qué es la Ciática? Síntomas, Causas y Tratamiento
La ciática es un término utilizado para el dolor nervioso que comienza en la zona lumbar y la cadera y se irradia por la pierna. La ciática generalmente se desarrolla como resultado de la compresión o irritación de las raíces nerviosas en la columna lumbar, y con el diagnóstico correcto, puede controlarse en la mayoría de los pacientes.
¿Qué es la Ciática?
La ciática es una afección de dolor, entumecimiento y, a veces, debilidad que puede extenderse desde la cadera hasta la rodilla y el tobillo, resultante de la compresión y/o inflamación del nervio ciático o de las raíces nerviosas en la región lumbar-cadera que lo forman.
Síntomas y Advertencias Tempranas
Reconocer los síntomas y las advertencias tempranas rápidamente es fundamental para prevenir el daño nervioso permanente y aumentar el éxito del tratamiento.
- Dolor unilateral que se irradia a lo largo de la línea cadera–parte posterior del muslo–pantorrilla en la pierna
- Dolor/ardor que aumenta al sentarse, inclinarse hacia adelante o toser
- Entumecimiento, hormigueo o una sensación de tirón en el pie o los dedos de los pies
- Tendencia a caerse, dificultad para subir y bajar escaleras
- Reducción de la fuerza muscular en casos graves
Factores de Riesgo
Conocer los factores de riesgo fortalece tu plan de prevención y ayuda a reducir la recurrencia.
- Levantamiento de objetos pesados, movimientos repetitivos de flexión–torsión
- Estar sentado prolongadamente, ergonomía inadecuada
- Hernia discal, estenosis espinal, problemas de las articulaciones facetarias
- Obesidad, baja condición física, tabaquismo
- Aumento de peso y cambios posturales durante el embarazo
- Diabetes y afecciones que aumentan la sensibilidad del nervio periférico
Causas Comunes
Identificar las causas comunes ayuda a determinar el objetivo del tratamiento.
- Hernia discal lumbar (disco deslizado)
- Estenosis del canal espinal (estenosis lumbar)
- Estrechamiento foraminal, hipertrofia de la articulación facetaria
- Síndrome piriforme y desequilibrios musculares alrededor de la cadera
- Traumatismos, deslizamiento espinal (espondilolistesis), raramente tumor/infección
Métodos de Diagnóstico
Los métodos de diagnóstico confirman la fuente del dolor, permitiendo la selección del enfoque de tratamiento más apropiado.
- Historial detallado y examen físico (elevación de la pierna recta, examen neurológico)
- Resonancia magnética lumbar, TC o radiografía en casos necesarios
- Evaluación de la conducción nerviosa con Electromiografía (EMG)
- Evaluación de emergencia para síntomas de alerta (pérdida de control de la vejiga/intestino, debilidad progresiva, fiebre)
Opciones de Tratamiento
Las opciones de tratamiento se planifican progresivamente en función de la gravedad de los síntomas y la causa subyacente.
- Tratamientos farmacológicos: Analgésicos, antiinflamatorios, moduladores del dolor neuropático
- Fisioterapia dirigida: Estiramientos, fortalecimiento, ejercicios de deslizamiento nervioso
- Ajustes de estilo de vida y ergonomía
- Métodos intervencionistas: Inyecciones epidurales o facetarias (en casos seleccionados)
- Cirugía: Descompresión en casos de dolor persistente, compresión nerviosa significativa y pérdida neurológica
Manejo del Dolor en Casa
El manejo del dolor en casa proporciona un alivio a corto plazo y complementa el tratamiento profesional.
- Reposo a corto plazo y aplicaciones de calor–frío (10–15 minutos por sesión)
- Uso regular de AINE o medicación recomendada por tu médico
- Caminatas cortas y estiramientos suaves que no aumenten el dolor
Recomendaciones de Ergonomía y Estilo de Vida
Los ajustes de ergonomía y estilo de vida reducen el estrés mecánico en el nervio ciático y disminuyen el riesgo de recurrencia.
- Posición neutral de la columna vertebral, silla ajustable y soporte lumbar al trabajar en un ordenador
- Pantalla a la altura de los ojos, teclado–ratón a la altura del codo
- Descansos de movimiento cortos cada 30 minutos
- Técnica de levantamiento correcta: Posición cerca de la carga, doblar las rodillas, no doblar la cintura
- Control del peso, caminatas–natación–fortalecimiento del núcleo de forma regular
- Dejar de fumar y una rutina de sueño de calidad
¿Qué ejercicios son útiles?
Se recomiendan ejercicios que fortalezcan los músculos alrededor de la zona lumbar y la cadera y aumenten la movilidad nerviosa, sin provocar dolor.
- Estiramientos del piriforme y los isquiotibiales
- Abductores de cadera y fortalecimiento del núcleo (puente, variaciones de plancha lateral)
- Movimientos de deslizamiento nervioso (deslizamiento del nervio ciático)
- El programa debe ser adaptado individualmente bajo la guía de un fisioterapeuta.
¿Cuándo debo ver a un médico?
Busca atención médica urgente si hay un deterioro en el control de la vejiga/intestino, debilidad en las piernas que progresa rápidamente, dolor de espalda acompañado de fiebre o dolor intenso que no cede ni siquiera en reposo. Si el dolor típico no mejora en 1 o 2 semanas, planifica una evaluación.
Preguntas Frecuentes sobre la Ciática
¿Son la ciática y una hernia discal lo mismo?
No. Una hernia discal es una de las causas más comunes que conducen a la ciática; la ciática es el nombre del dolor relacionado con el nervio en sí.
¿Qué trayectoria sigue el dolor ciático en la pierna?
Normalmente comienza en la cadera y se irradia a lo largo de la parte posterior del muslo, por debajo de la rodilla, y hasta el tobillo.
¿Qué medicamentos se utilizan?
Dependiendo de la condición, se pueden elegir analgésicos, AINE y reguladores del dolor neuropático. Los medicamentos deben usarse con el consejo de un médico.
¿Cuándo debe comenzar la fisioterapia?
Comienza con ejercicios ligeros y tolerables tan pronto como el dolor agudo se controla y progresa gradualmente.
¿Son las inyecciones una solución permanente?
Las inyecciones pueden proporcionar un alivio a medio plazo al reducir la respuesta inflamatoria; es posible que no eliminen la causa mecánica subyacente.
¿Cuándo se considera la cirugía?
Se considera en casos de pérdida neurológica progresiva, dolor insoportable y persistente o compresión nerviosa grave confirmada por imágenes.
¿Puede ocurrir ciática durante el embarazo?
Sí. El aumento de peso y los cambios de postura pueden desencadenar un dolor similar a la ciática. La mayoría de los casos se resuelven después del parto; se recomiendan ejercicios seguros y ergonomía.
¿Calor o hielo?
Hielo a corto plazo durante la fase aguda; se pueden probar aplicaciones tibias en casos donde predomina el espasmo muscular.
¿Qué ejercicios deben evitarse?
Evita levantar objetos pesados, los movimientos repentinos de flexión-torsión y las actividades de alto impacto que aumentan el dolor.
¿Desaparece la ciática?
La mayoría de los casos disminuyen en semanas con enfoques conservadores. Se debe continuar el ejercicio y la ergonomía para prevenir la recurrencia.
¿Son efectivas las terapias alternativas?
El nivel de evidencia varía. Evalúa cualquier método nuevo con tu médico; no retrases el tratamiento médico.
Referencias
- Mayo Clinic
- NHS
- WebMD
- OrthoInfo AAOS
- UpToDate
- OMS

