- abril 18, 2025
- Web Editorial Board
- Guía de Salud
¿Qué es la hiperplasia prostática benigna? ¿Cuándo requiere tratamiento?
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un problema de salud común entre los hombres mayores. Afecta aproximadamente al 50% de los hombres mayores de 50 años. Esta condición ocurre cuando la glándula prostática aumenta de tamaño y comienza a presionar la uretra. Aunque este crecimiento no es canceroso, puede afectar significativamente la calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes de la hiperplasia prostática benigna incluyen:
- Micción frecuente
- Despertarse por la noche para orinar (nicturia)
- Dificultad para comenzar a orinar o flujo intermitente
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
- Flujo urinario débil
- Urgencia repentina para orinar
A medida que estos síntomas progresan, pueden reducir la calidad de vida y provocar problemas en la vejiga o infecciones del tracto urinario.
¿Qué lo causa?
La causa exacta del agrandamiento de la próstata se desconoce, pero se cree que la edad y los cambios hormonales juegan un papel importante. En particular, los cambios en los niveles de testosterona y dihidrotestosterona (DHT) pueden provocar la multiplicación de las células prostáticas.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
El plan de tratamiento se determina según la edad del paciente, la gravedad de los síntomas y el estado general de salud. Los métodos de tratamiento básicos son los siguientes:
1. Seguimiento y cambios en el estilo de vida
En casos de síntomas leves, solo pueden ser suficientes recomendaciones de estilo de vida como el seguimiento médico y la regulación de la ingesta de líquidos.
2. Tratamiento farmacológico
- Bloqueadores alfa: Reducen las molestias relajando las vías urinarias.
- Inhibidores de la 5-alfa reductasa: Ayudan a reducir el tamaño de la próstata.
3. Tratamientos quirúrgicos
En los casos en que los síntomas son graves y la medicación no brinda el beneficio esperado, se recurre a métodos quirúrgicos. En este punto, uno de los métodos más eficaces y cómodos en la actualidad es el HoLEP.
HoLEP (Enucleación con láser de holmio)
Es una tecnología láser avanzada utilizada en el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna. Ofrece resultados exitosos, especialmente en próstatas grandes. HoLEP ofrece lo siguiente:
- Bajo riesgo de sangrado.
- Menor dolor y recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.
- Alta tasa de éxito a largo plazo.
- Se puede eliminar tejido prostático grande de una sola vez.
- El riesgo de recurrencia es bastante bajo.
TURP (Resección transuretral de la próstata)
El tejido prostático se corta y se elimina con corriente eléctrica introduciéndose por la vía urinaria. Es eficaz para próstatas de tamaño medio y es el método clásico que se ha utilizado durante más tiempo.
Prostatectomía abierta
En casos de próstatas muy grandes o cuando hay cálculos vesicales acompañantes, la próstata se elimina completamente mediante una incisión en la zona abdominal. Hoy en día se prefiere menos, pero puede ser la opción más adecuada para ciertos pacientes.
Láser GreenLight (Vaporización con láser)
El tejido prostático se vaporiza con un láser de alta energía. Es especialmente ventajoso para pacientes que usan anticoagulantes, ya que el riesgo de sangrado es bajo, aunque puede ser limitado para próstatas grandes.
Rezum (Terapia con vapor de agua)
Los tejidos se destruyen mediante vapor de agua caliente controlado introducido en la próstata. Es un método mínimamente invasivo, especialmente preferido en pacientes con síntomas leves a moderados que no desean medicarse.
Sistema UroLift
Se abre la vía urinaria colocando pequeños implantes que tiran y fijan los lóbulos prostáticos hacia los lados. No requiere incisión quirúrgica y es ventajoso en términos de preservación de las funciones sexuales, aunque no es adecuado para próstatas grandes.
Preguntas Frecuentes sobre la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
- ¿La HPB es cáncer?
No, la hiperplasia prostática benigna no es cáncer. - ¿La HPB puede desaparecer por sí sola?
No. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo, por lo que es necesario un seguimiento. - ¿Es peligrosa la cirugía HoLEP?
Cuando la realiza un médico experimentado en centros adecuados, es un procedimiento seguro. - ¿Puede volver a crecer la próstata después de HoLEP?
La tasa de recurrencia después de HoLEP es bastante baja. - ¿Cuál es mejor: HoLEP o TURP?
HoLEP es generalmente más eficaz y presenta menos sangrado, especialmente en próstatas grandes. - ¿Cuánto tiempo dura la hospitalización después de HoLEP?
Por lo general, de 1 a 2 días. - ¿Cuánto dura la cirugía láser de próstata?
Varía entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo del tamaño de la próstata. - ¿Cuándo es necesaria la cirugía?
La cirugía se prefiere en casos como retención urinaria, infecciones frecuentes o cálculos vesicales. - ¿Está disponible HoLEP en hospitales públicos?
HoLEP se realiza en algunos hospitales de enseñanza e investigación, pero es más común en hospitales privados.
10. ¿Cómo afecta la cirugía de próstata a la función sexual?
En general, las cirugías para HPB tienen un efecto mínimo sobre la función eréctil, y la mayoría de los pacientes conservan su capacidad para tener erecciones. Sin embargo, pueden producirse cambios en la eyaculación (eyaculación retrógrada), lo cual no afecta la sensación del orgasmo. En las técnicas más nuevas y mínimamente invasivas, tanto la erección como la eyaculación se preservan en gran medida.
Fuentes:
- Clínica Mayo
- Clínica Cleveland
- Instituto Nacional sobre el Envejecimiento
- Asociación Europea de Urología
- Asociación Americana de Urología
- Johns Hopkins Medicine
- NHS Reino Unido
- Fundación para el Cuidado Urológico
- MedlinePlus
- Institutos Nacionales de Salud (NIH)
- Harvard Health Publishing
- UpToDate
- PubMed
- WebMD
- Guías EAU 2024